Ruta: Refugio Laberouat (1.450 m.)- Bosque de Azun- Cabaña de Ardinat- Cabaña Cap de la Baitch (1.680 m.)- Diagonal de la cara Oeste del Anie. Cima del Pic Anie (2.504 m.). El regreso por la misma ruta.
Accesos: Desde Jaca pasamos a Francia por el túnel del Somport. Continuamos el descenso pasando por algunos pueblos como Urdós, Etssaut y Cette-Eygun. Dos kilómetros más adelante de este último un desvío a izquierda nos dirige a la localidad de Lescún. La atravesamos por el medio y a la salida debemos ir buscando alguna señal que indica Laberouat. Las seguimos hasta llegar al Refugio. Unos metros antes hay una zona habilitada para aparcar.
Horarios: 00:00 h. Salimos desde el Refugio Laberouat.
00:55 h. Dejamos atrás la zona de bosque.
01:15 h. Cabaña de Cap de la Baitch. Pequeña parada.
03:00 h. Inicio de la diagonal de la cara Oeste del Anie.
03:25 h. Finalizamos en tramo diagonal.
03:45 h. Cima del Pic d`Anie. Parada y fotos.
04:25 h. Iniciamos el descenso.
05:55 h. Cabaña de Cap de la Baitch.
07: 00 h. Final de la ascensión en el Refugio Laberouat.
Desniveles: Acumulados 1.220 metros en ascenso y los mismos en descenso para una distancia recorrida de 17 km.
Dificultad: En general Fácil recorrido con buen sendero y en el que sólo un tramo de lapiaces y dolinas de mundo cárstico incomodan por tener menos marcado el sendero y donde tendremos que ir muy pendientes de los hitos.
Un nuevo tramo de bosque más corto donde nos encontramos con el trasiego de utensilios que se llevan a las cabañas del entorno para la confección de afamados quesos.
Pero nuestro rumbo siempre por bien marcado sendero nos lleva hacia el fondo del valle donde se encuentra la cabaña de Cap de la Baitche (círculo negro).
La cabaña de Cap de la Baitch bien preparada y con una agradable fuente de agua fresca en el exterior.
El lugar bien merece una parada y foto. Tres de mis cuatro compañeros de ascensión. Javier, Juan y Lydia. Llevamos sobre 1h.15m. de recorrido y el sol comienza a castigar.
Tomamos dirección hacia el Col des Anies y Pic d`Anie. El sendero que hasta el momento discurría plácido ahora toma mayor pendiente realizando diversas lazadas.
Marcelino, el cuarto compañero de la ascensión observa hacia atrás las paredes de los Organos de Camplong bajo los que hemos discurrido al inicio de la ruta.
Después de algo más de media hora desde la cabaña por fin volvemos a divisar nuestra cima de hoy, pero todavía nos queda una buena parte del recorrido.
Sobre la cota 2.000 metros en un pequeño plano la senda se bifurca. Por la derecha continúa hacia el col des Anies y a la izquierda es la que se dirige al Pic Anie.
Durante media hora seguiremos los hitos y las marcas de senda en este mundo calizo. Hay varias líneas de hitos y es posible que no acertemos con la mejor, pero sólo es cuestión de paciencia. 
Foto sacada en el colladete y en la que se ve el sendero que viene del Col des Anies y de la zona de la Piedra de San Martín, ruta desde las tierras navarras.
Larga diagonal en enorme pedrera pero en la que la senda esta muy bien pisada siendo cómoda de andar
Terminando la trepa. A partir de aquí vamos pasando a la cara Sur del Anie por donde transcurre la última parte de nuestra ascensión. Ya queda menos.
La última pala dando vista a la cima. Son unos 140 metros de desnivel que se hacen durillos. Vemos a numerosos montañeros que van accediendo por otras rutas. Todas convergen aquí.
Llegada a la cima. Multitud de montañeros. Hacía años que no me encontraba tanta gente en una cumbre. Hemos tardado cerca de cuatro horas, aunque con varias paradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario